Ya sabes que no todas son iguales y debes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades, pero recuerda que estas técnicas se pueden combinar, siempre y cuando lo consideres productivo para tus resultados académicos. . Algunas de las mejores técnicas de estudio incluyen:
Ejercicios
Lo creas o no, una de las mejores técnicas para estudiar mejor es aprender haciendo en lugar de la teoría. Las asignaturas que permiten el uso de ejercicios, pruebas o exámenes de prueba son ideales para utilizar la memoria activa con el fin de interiorizar mucho mejor los conocimientos. Tiene una probabilidad de éxito muy alta, ya que los estudiantes aprenden a implementar toda la información que leen en un estudio de caso o ejercicios.
práctica distributiva
Casi todos los alumnos posponen el estudio hasta dos días antes del examen, lo que siempre será contraproducente para nuestro desempeño. Es por esto que la práctica distributiva es programar en el calendario un breve período de estudio diario, de acuerdo con el tiempo que resta hasta el día de la prueba. Entre las técnicas para estudiar mejor, esta es sin duda la que mejores resultados ha dado en la población estudiantil que la aplica, por lo que puede ser de utilidad para cualquier estudiante.
Desarrollar preguntas
Es la forma de entender el por qué de las cosas, por lo que es excelente para crear respuestas individualizadas que ayuden a sintetizar y analizar la información. Este método es perfecto para estimular la memoria y se puede aplicar haciendo tantas preguntas como sea posible sobre un tema y buscando respuestas basadas en lo que se ha estudiado. Al igual que las demás, esta técnica tiene un alto grado de efectividad.
auto explicacion
Es similar a la técnica anterior, ya que requiere que el alumno llegue a una conclusión por sí mismo. Una de las formas de aplicarlo es explicar a otros el tema que se ha estudiado, porque si uno tiene la capacidad de ayudar a otros a comprender la información, entonces uno extrae su propio razonamiento, lo que significa que hay una buena integración de conocimientos.
Leer en voz alta
Cuando escuchamos nuestra voz leer algo, sirve como una especie de «reafirmación» de lo que queremos estudiar. De hecho, el simple acto de leer a veces se considera una de las mejores técnicas para iniciar el proceso de aprendizaje. La lectura te permite comprender el tema que quieres estudiar. Así que, combinado con otra técnica de lo más práctica, seguro que podrás aprenderlo todo. Además, la lectura constante te ayudará a asimilar la información con mayor facilidad, lo que redundará en una comprensión e interiorización del conocimiento más rápida y eficaz.
Escribir a
Cuando estudiamos, podemos anotar parte de la información que queremos recordar, para que el tema se vuelva más familiar para nuestro cerebro. También puedes usar colores y resaltadores para implementar la técnica de subrayar términos o aspectos importantes, lo que te permitirá aprender de forma dinámica.
Esquema
Los mapas conceptuales y los diagramas han sido nuestros amigos desde la escuela secundaria porque nos permiten sintetizar y resumir una gran cantidad de información en pasos o palabras simples. El diagrama se puede combinar con la lectura, es decir, después de que terminamos de leer un texto complejo, tomamos una hoja de papel y comenzamos a simplificar las ideas principales y sus relaciones en un diagrama.
Memorización
La memorización es una técnica de estudio que se utiliza en situaciones muy concretas, es decir, cuando hay datos o términos que hay que recordar palabra por palabra. Es por esto que es una técnica muy utilizada en matemáticas, estadística, medicina, etc. Una de las formas de empezar a memorizar es utilizar fichas de estudio en las que se resume la información para que podamos acceder fácilmente a lo que queremos aprender y, además, poder leerlo en voz alta cuando queramos. Cabe señalar, sin embargo, que esto no funciona para todos los tipos de aprendizaje, ya que con el tiempo es posible que empieces a olvidar información que has memorizado en algún momento.